El director de Planificación del Ministerio de Salud, Juan Manuel Zalazar presentó los principales lineamientos y logros del Plan Provincial de Salud a dirigentes de la delegación provincial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), encabezados por su secretario general, Nicolás “Achin” de la Fuente.
La presentación se concretó este jueves, en la sede gremial, con la presencia del asesor del Ministerio, Daniel Alem y dirigentes de diferentes Departamentos. En su exposición, Zalazar comentó que el Plan estratégico de Salud está dirigido a promover el acceso equitativo a servicios de salud de calidad en toda la Provincia y explicó las políticas centrales en las que se está trabajando para lograr este objetivo.
La presentación incluyó los problemas estructurales que afectan al sistema sanitario y los ejes del Plan dirigidos a revertir estas falencias y adecuar el sistema a las necesidades sanitarias de este tiempo.
En la oportunidad, de la Fuente destacó el objetivo de este trabajo del Ministerio con el fin de trabajar con vistas al futuro y señaló que el funcionamiento del sistema sanitario a nivel general también es una preocupación de su organización.
El Plan contempla una serie de transformaciones del sistema de salud a largo plazo y fue desarrollado bajo la lógica de la doble agenda que enfrenta los desafíos cotidianos y urgentes, pero también planifica el futuro, a mediano y largo plazo.
Sus ejes apuntan a mejorar la salud de la población y la calidad de la experiencia del paciente, además de promover el bienestar del personal de salud y la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario público.
Con ese fin, el Plan incluye una mejor coordinación y administración de las fuentes de financiamiento y el aprovechamiento de las tecnologías para optimizar el modelo de gestión de la salud.
Salud digital
Precisamente, Zalazar comentó que está ya se están implementando herramientas de salud digital como la Historia Clínica Integrada que mejorará el acceso y la gestión de la información sanitaria de los ciudadanos y ciudadanas y es compatible con otros sistemas de información, a nivel nacional. Y el portal del paciente que permite que la comunidad gestione turnos de atención en los Centros de Salud y acceder a su historial de estudios y diagnósticos, a través de dispositivos como un teléfono celular.