Según datos de la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en nuestro país, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición. El consumo excesivo de sodio es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA), una afección que produce más de 7 millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedad renal, cerebro vascular e infartos.
Es importante remarcar que en Argentina se consume más del doble de la sal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por día.
La sal (cloruro de sodio) forma parte imprescindible de la dieta, tanto por la importancia de sus funciones regulatorias de los líquidos del organismo, como por su rol en los procesos de transmisión nerviosa. Es el condimento más antiguo, económico, más usado en la alimentación y puede conseguirse fácilmente en cualquier supermercado, potencia sabores, elimina sabores ácidos, extiende la vida útil de los alimentos y es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación.
Según su procedencia se distinguen:
- Sal marina y la de manantial que se obtiene por evaporación.
- Sal rosada o del Himalaya, se obtiene por extracción de una roca mineral.
- Sal vegetal que se obtiene por concentración al hervir una planta que crece en el desierto.
La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, y es posible percibirlo debido a que la lengua tiene receptores específicos (zona anterior).
El consumo de sal modifica el comportamiento frente a los alimentos ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta.
La sal se puede emplear en la alimentación con dos objetivos.
- Realzar ciertos sabores (condimento). Se la emplea como ingrediente en las panaderías, se lo utiliza en bebidas contenida en sus aditivos alimentarios, también para cocinar y preparar las comidas “sal visible”
- Conservar alimentos. Proviene de los productos alimenticios procesados, ultra procesados como sopas, salsas envasadas.
La mayor cantidad de sodio que ingiere la población proviene de los alimentos procesados (cada vez más habitual en la alimentación diaria).
Todo el sodio necesario para cumplir funciones vitales es aportado en forma natural por los alimentos de los diferentes grupos recomendados, esto quiere decir que no es necesario incorporarlo a través de la sal agregada a las comidas (se acostumbra salar al cocinar o agregar sal al plato, sin probar antes la preparación, y esto puede generar un exceso de su consumo).
El beneficio de reducir el consumo de sal es para toda la población, incluidos los niños/as, adolescentes y personas adultas, y no solo para las que padecen alguna patología como hipertensión arterial. Para reemplazar la sal se pueden utilizar condimentos de todo tipo, ej.: pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, etc.
Si desde la infancia se incorporan alimentos menos salados a los ultras procesados, resultará más fácil optar por alimentos con menos sal en la adultez.
La OMS recomienda ingesta de 5 gr de sal por día (una cucharadita de té).Normalmente la población consume entre 10 y 22 gr por día, es por ello que se generan campañas para que se tome conciencia en relación a su consumo excesivo.
Comprensión del rotulado de los alimentos envasados para identificar el aporte de sodio: si contiene 1250 mg (1,25 gr) por cada 100 gr, se considera que tiene mucha sal y 250 mg (0,25 gr) por cada 100 gr poca sal.
GRUPO DE ALIMENTOS |
PRODUCTOS |
MAXIMO DE VALORES DE SODIO PERMITIDOS 100 GR DEL PRODUCTO |
PRODUCTOS CARNICOS Y SUS DERIVADOS |
GRUPO DE CHANCINADOS COCIDOS, EMBUTIDOS Y NO EMBUTIDOS SALAZONES COCIDAS INCLUYE SALCHICAS, SALCHICHON, MORTADELA, JAMON COCIDO, FIAMBRES COCIDOS Y MORCILLAS |
1196 MG |
GRUPO DE CHACINADOS SECOS SALAMES, SALAMIN, LONGANIZA, SOPRESATA |
1900 MG |
|
GRUPO EMBUTIDOS FRESCOS, CHORIZOS |
950 MG |
|
GRUPO CHACINADOS FRESCOS, HAMBURGUESAS |
850 MG |
|
GRUPO EMPANADOS DE POLLO, NUGETS, BOCADILLO, PATYNITOS, SUPREMAS, PATITAS, MEDALLON CHICKENITOS Y FORMITAS |
736 MG |
|
FARNICEOS |
CRACKERS CON SALVADO |
941 MG |
CRACKERS EN SALVADO |
941 MG |
|
SANCKS GALLETAS |
1450 MG |
|
SNACKS |
950 MG |
|
GALLETAS DULCES SECAS |
512 MG |
|
GALLETAS DULCES RELLENAS |
429 MG |
|
PANIFICADOS CON SALVADO |
530 MG |
|
PANIFICADOS SIN SALVADO |
501 MG |
|
PANIFICADOS CONGELADOS |
527 MG |
|
SOPAS ADEREZOS Y CONSERVAS |
CALDOS EN PASTA (CUBOS/TABLETAS) Y GRANULADOS |
430 MG |
SOPAS CLARAS |
346 MG |
|
SOPAS CREMAS |
306 MG |
|
SOPAS INSTANTANEAS |
352 MG |
Dra. Fabrizia Soledad Yalid
MP: 2381
Coordinador a de Nutrición