Desde el Ministerio de Salud, seguimos generando propuestas para el cuidado de tu salud en el contexto de emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo obligatorio.
En esta oportunidad, desde la Dirección de Comunicación a través de nuestra plataforma educativa UniversoSalud, te invitamos a visitar un nuevo segmento denominado “Enlaces de Salud”, en el que distintos actores sociales aportan sus testimonios y experiencias desde otros sectores, contribuyendo a la promoción de conductas saludables para mejorar tu calidad de vida y prevenir el desenlace de enfermedades.
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad
Para muchas personas estar sanos es sinónimo de sentirse bien, en cambio otras pueden afirmar que estar sanos es sinónimo de no estar enfermos. Ninguna de las posturas está bien o mal si pensamos que la salud no es concepto unívoco sino una construcción sociocultural relativa a cada momento histórico.
Estamos ante un contexto de emergencia sanitaria que nos exige repensar la salud y por ello, desde este segmento te proponemos hacerlo desde una mirada dinámica, compleja e integral. En este momento de la historia, es prácticamente imposible sostener un concepto aislado de salud cuando hemos experimentado las consecuencias directas de la pandemia en el desarrollo de nuestras actividades diarias, los vínculos, la educación, la economía, el trabajo, etc. Es necesario replantearnos la salud y su funcionamiento reservado a la biología y la medicina para posicionarla como una construcción generada desde un enfoque relacional, interdisciplinario e intersectorial.
Cada persona puede proteger su salud, fortalecer hábitos saludables o iniciar procesos de curación en el sistema de salud y también puede buscar recursos complementarios o alternativos generadores de bienestar que no pertenezcan al modelo biomédico.