La Oncóloga pediátrica, Mariana Onassis, responsable de esta área del Hospital de la Madre y el Niño nos explica "el cáncer es una de las principales causas de muerte de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo”.
“Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo, es decir un promedio de 10-14 niños o niñas al año en La Rioja, manteniéndose promedio anual sin cambios significativos en los últimos años", agregó.
La profesional indicó que existe un Registro Onco Hematológico Pediátrico en la Argentina (ROHA), creado en el año 2000 por la Fundación Kaleidos. En el año 2010, se creó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), y el ROHA pasó a ser parte del mismo. La red del ROHA está constituida por 91 fuentes que reportan y reúnen a la totalidad de los proveedores de salud en hemato-oncología infantil del país, posibilitando la obtención de datos epidemiológicos actualizados.
"Su propósito conocer la incidencia del cáncer infantil en Argentina. Registra los casos de cáncer pediátrico diagnosticados en el país y a partir del año 2010, se incorporaron los pacientes entre 15 y 19 años " agregó.
Onassis también recalcó que "la gran mayoría de los pacientes enfrentan inequidades inaceptables en aspectos como la detección temprana, el diagnóstico y el acceso a tratamientos de calidad y cuidados paliativos".
Asimismo, destacó que, en septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades para salvar vidas y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer.
Con ello se busca aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer y priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y mundial para impulsar la sensibilización y concienciación sobre la importancia de los desafíos de los niños y adolescentes con cáncer y el de sus familias. También se plantea “la necesidad de que todos, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo", dijo.
"El Lazo dorado que representa al niño o niña con cáncer simboliza la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer con el Oro y lo más importante es que no es contagioso", afirmó.
La prevención es clave
En materia preventiva, es importante realizar una consulta oportuna al pediatra cuando aparezcan síntomas que no mejoran. Los principales signos a tener en cuenta son: palidez, decaimiento, falta de apetito, fiebre prolongada y la anemia de carácter progresivo, sin respuesta a tratamiento.
También la aparición de estigmas de sangrados nasal o de encías, infecciones reiteradas, vómitos, alteraciones visuales repentinas, alteraciones de conducta o de la marcha, tumores o la aparición de “pelotitas” que no desaparecen.
Finalmente, la pérdida de peso sin causa y el crecimiento repentino del abdomen.