Avances en la detección de enfermedades respiratorias: entregan espirómetros a CAPS y Hospitales del interior

Avances en la detección de enfermedades respiratorias: entregan espirómetros a CAPS y Hospitales del interior

En el marco del Programa Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, se realizó este miércoles la entrega de certificados y espirómetros a profesionales de distintos centros de salud de la provincia que participaron de la capacitación en Técnicas de Realización de Espirometrías.


La capacitación permitió no solo actualizar conocimientos técnicos, sino también incorporar equipamiento fundamental para la práctica, como los espirómetros entregados al finalizar el curso.
Desde el Ministerio de Salud se ratificó el compromiso de continuar trabajando en la formación continua de los equipos de salud, especialmente en el abordaje integral de enfermedades crónicas, promoviendo la prevención y el acceso equitativo a servicios de calidad en toda la provincia.
Durante esta primera etapa, se capacitó al personal de tres centros de salud de Capital: Islas Malvinas, Virgen de los Cerros, Ciudad Nueva, del Hospital de Vinchina y de Los Sauces, con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención y garantizar un abordaje más eficiente en la detección y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas, como el EPOC y el asma.
El ministro Vergara destacó la importancia de avanzar en este tipo de formaciones y dijo que “es una manera de fortalecer la prevención y el diagnóstico oportuno de enfermedades respiratorias, que muchas veces pasan desapercibidas en sus primeras etapas. Incorporar la espirometría como práctica habitual en nuestros centros de salud es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que asisten a los CAPS y que muchas veces no tienen un diagnóstico”. 
La referente del área, la Dra. Marcela Tripolone explicó que “el Epoc, es la tercer causa de muerte a nivel mundial, que secunda a la enfermedad cardiovascular y al cáncer; se presenta mayormente en varones,  aparentemente el 11% de las altas hospitalarias figuran que pacientes tienen EPOC, hay una prevalencia aproximada del 14 % de la población mayor de 50 años sufre de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, esta subdiagnosticada aproximadamente se calcula que es un subdiagnóstico del 75% y los motivos de consulta de esta patología son la mayoría de las consultas que tenemos habitualmente en el centro de salud”. 
La Doctora Ana Gómez, referente Programa Provincial de Tabaquismo aseguró que “el espirómetro es una herramienta fundamental para el diagnóstico precoz de la EPOC, una enfermedad crónica y muchas veces subdiagnosticada, especialmente en personas con antecedentes de tabaquismo. Detectar la obstrucción pulmonar a tiempo nos permite iniciar tratamientos adecuados, mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves”.
El acto se llevó a cabo en la Sala de Situación del Ministerio de Salud y contó con la presencia de la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega, la directora del área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Marcela Tripolone, y la referente del Programa Provincial de Tabaquismo, Ana Gómez, entre otras autoridades.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

Ministerio de Salud Pública