Este viernes se realizó un intenso operativo sanitario de especialidades en el Hospital de Chañar mientras que en el Hospital de Olta se realizó la entrega de lentes a pacientes que recibieron la atención oftalmológicas en un operativo reciente.
Se trata de una política con el objetivo de federalizar la salud, organizada por el Ministerio de Salud junto a la Jefatura de Gabinete, con el apoyo de los municipios y los hospitales zonales. Estuvo presente el Intendente Juan Urbano, la Secretaria de Salud, Marcia Ticac, el referente de Salud Comunitaria, Marcelo Menem, y autoridades locales.
En este caso en el Hospital Seccional Omar B. Pérez, se realizó la atención de la Unidad Ginecológica Móvil para la prevención de la salud de la mujer (mamografias, Pap y consultas), sumando a la atención de Diabetología, Cardiología, y oftalmología. En total se realizaron mas de 140 prestaciones sanitarias. Asimismo, hizo la entrega de 50 anteojos recetados en el Hospital Luis A. Motta de Olta, como producto de un operativo socio sanitario realizado en el mes de marzo.
El intendente Juan Urbano remarcó que "es un día importante en materia de salud, poder dar respuesta con la entrega de lentes, y la expectativa que se ha generado con el operativo de Chañar donde se acercó mucha gente para atenderse con las diferentes especialidades". "También aprovechamos para visitar y ver en qué situación se encuentra el Hospital de Chañar, estamos trabajando junto a Salud para llevar prontamente mejoras y arreglos en la infraestructura que tanto hace falta" explicó el mandatario comunal.
La secretaria de Promoción y Prevención, Marcia Ticac, explicó que esta es una acción "que se hace en toda la provincia, en este momento tenemos un operativo de salud integral en Chañar y tal como lo prometimos hoy traemos los anteojos del anterior operativo de Olta que realizamos hace solo dos meses".
"Esta es una medida de nuestro gobernador Ricardo Quintela, con políticas que piensan en la gente, en el vecino y vecina que tienen necesidades, como decía el director del Hospital Facundo Morales, quienes usan anteojos saben lo imprescindibles que son y todo lo que implica para desarrollar su vida diaria así que espero que lo disfruten y tengan una mejor calidad de vida" expresó.
Finalmente la directora del Hospital de Chañar, Rita la Fuente, detalló que hemos coordinado con las autoridades para que las comunidades del interior del interior puedan acceder a los especialistas, enneste caso con cardiología, diabetologia, oftalmologia y ginecología con el camión sanitario. Es importante apuntar a la prevención de enfermedades y justamente los profesionales realizan la derivación de pacientes que deben seguir con un tratamiento posterior con interconsultas, así que posteriormente se va a coordinar para poder trasladar a esos pacientes y que puedan continuar su tratamiento. A su vez los pacientes de oftalmólogía que no tienen obra social y requieren los anteojos van a acceder a tener los mismos en un corto tiempo" remarcó.