Legislatura Provincial: Realizaron una Charla Debate sobre la Semana Mundial del Parto Respetado

En la Legislatura de la Provincia se llevó adelante la Charla Debate sobre la Semana Mundial del Parto Respetado encabezado por la vicegobernadora Teresita Madera, con la participación del ministro de Salud Juan Carlos Vergara. El objetivo fue compartir las experiencias y seguir trabajado de manera trasversal para informar sobre los derechos de la mujer a la hora del parto y la lucha contra la violencia obstetricia. 
Estuvieron presentes la ex senadora Ada Maza, autora de la Ley de Parto Respetado, la referente de la comisión de Género y Diversidad de la Legislatura, diputada Gabriela Amoroso, la secretaria de la Mujer, Karen Navarro, la Directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Elvira Quiles, y la Asociación Civil Juntos.
El ministro Juan Carlos Vergara apuntó a trabajar en conjunto sobre los controles prenatales “que son sumamente importantes y que tiene que ver con todo un proceso que es muy anterior al parto, y también donde las familias deben estar preparadas e informadas para hace valer sus derechos”. 
“Esto empieza desde la decisión de tener un hijo, y quiero señalar que, desde los objetivos priorizados de nuestro Plan de Salud, el segundo objetivo es la atención y seguimiento de las embarazadas. Hoy tenemos todavía un porcentaje de embarazadas que llegan al parto sin la totalidad de los controles que corresponden, y en toda la provincia tienen la posibilidad hacer un control integral con interconsultas con los especialistas formados que tenemos para que el embarazo sea respetado”, señaló.
También valoró que “venimos de un 16 por ciento de embarazos no deseados en la adolescencia, y hoy estamos en un 9 por ciento. Tenemos que seguir trabajando en todas las áreas y seguramente nos falta trabajo, queremos captar el 100 por ciento de las embarazadas con un seguimiento integral, y para eso tenemos que conseguir que la mujer confíe en el médico y en el sistema de salud”, agregó.
La diputada Gabriela Amoroso, impulsora de la charla debate, explicó que se trata de un encuentro “que no es otra cosa que una conversación para que todos podamos opinar, mirarnos y trabajar en conjunto. Hoy nos convoca darle importancia y valor a un tema que nos interpela a las mujeres para mejorar las condiciones, empoderarnos y tomar las riendas de nuestro parto y de la salud. Traemos memorias del útero, son vidas que vienen y que marcan lo que nos va a pasar y lo que vamos a sentir. Es el momento más importante, el nacer”, explicó. 
Dra Miriam Toscano, referente de la Comisión de Género y Diversidad de la UNLaR, explicó que “esta actividad tiene que ver con el convencimiento de la importancia del momento del parto y del nacimiento para cada una de las personas, no solo desde lo médico asistencial, sino desde lo humano, por eso hablamos de Parto Respetado y de Nacimiento Respetado”. 
“Convocamos a reflexionar sobre la implementación de la ley donde tenemos el honor de tener la autora de la ley nacional Ada Maza, y la idea es compartir experiencias y pensar nuevas estrategias para continuar disminuyendo la violencia gineco obstetra. Se ha trabajado muchísimo y hoy vamos a concentrarnos en la persona y en lo humano”, detalló. 
En tanto la ex senadora Ada Maza, autora de la ley de parto respetado, sostuvo que se trata de “un paradigma diferente que debemos plantearnos cuando todavía existen casos de violencia y desinformación en el parto y no podemos decidir qué hacer libremente. Es bueno poder discutir esto y agradecemos a todos los que están hoy acá para que esto de cambiar el paradigma y las formas sea en serio y podamos mirarnos de otra forma”. “Si conocemos nuestros derechos tenemos posibilidad de concebir de una manera diferente”, agregó.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

Ministerio de Salud Pública